Cómo cortar con esa necesidad de tener todo el tiempo estímulos que generen satisfacción inmediata

Despertarse, agarrar el celular, desbloquearlo, ver el brillo de la pantalla –antes que la luz solar–, entrar en las redes sociales ¿WhatsApp, Instagram, Twitter, Tiktok? La lista puede continuar. Scroll, scroll, scroll. Pausa y vuelta a la vida real. Ir al baño, lavarse la cara, los dientes, bañarse y, en el medio: ¿Por qué no consultar el teléfono? ¿Cómo está el clima? ¿Qué dicen las noticias? ¿En cuánto puedo llegar a este lugar? El día sigue, en el trayecto hacia donde sea que vayamos, la oportunidad de consumir contenido siempre está. “Qué gracioso este reel”, “qué lindo este bar”, “la están pasando bien los tíos en la playa”, “quiero comprarme esta remera”, “esta película la voy a querer mirar”.

Algunos profesionales se refieren a esta dinámica –especial pero no exclusivamente observada en las nuevas generaciones– como cultura de la dopamina. También conocida como “hormona de la felicidad”, la dopamina es una sustancia química que se libera cuando se producen sensaciones de placer y tiene diversas funciones en el sistema nervioso central. El concepto mencionado se refiere a la tendencia de buscar constantemente estímulos que generen satisfacción inmediata, como aquellos producidos por el contenido difundido a través de las redes sociales, los videojuegos y las compras online… Més

Deixa un comentari

L'adreça electrònica no es publicarà. Els camps necessaris estan marcats amb *