¿Cómo afecta el uso de pantallas en la salud ocular y visual?

El ritmo de vida actual y las actividades diarias hacen que la mayoría de niños y niñas pasen bastantes horas delante de alguna pantalla, ya sea en el centro escolar con el ordenador, o en su tiempo libre con smartphones o tabletas, lo que también provoca la exposición a la luz azul de estos dispositivos. ¿Cómo afecta la exposición a pantallas a la salud visual?
La luz azul y las pantallas digitales
El espectro de la luz solar se compone, por un lado, de longitudes de onda cortas y de alta energía, desde la radiación ultravioleta (UV, 280-400 nanómetros) hasta cuya luz visible forma parte la azul (VIS, 400-700 nm).
Por otro lado, están las longitudes de onda largas y de baja energía: la radiación infrarroja (700 nm).
La luz visible puede clasificarse según la longitud de onda de emisión en azul (la más cercana a la radiación ultravioleta), verde y roja.
Cualquier pantalla, sea de móvil, televisión, tableta o reloj inteligente, genera luz visible. También irradian los flashes de las cámaras, los fluorescentes y los LED.
La radiación solar también contiene luz azul y es necesario estar expuesto a ella. Por ejemplo, permite que el cerebro sincronice el reloj biológico del cuerpo con los ciclos naturales a través de los ritmos circadianos.
Una buena parte de nuestra vida gira en torno a las pantallas. No sólo a nivel educativo y laboral, también el ocio está marcado por el uso de aparatos como teléfonos, ordenadores o televisores que, entre otras cosas, desprenden luz de longitud de onda corta, la llamada luz azul… Més