Por qué a la Agencia Española de Protección de Datos no le gusta Google Workspace for Education

El uso de herramientas tecnológicas en el ámbito educativo es ya habitual en colegios e institutos, pero desde hace unos meses también forma parte del debate sobre los posibles efectos negativos que tiene el uso de la tecnología entre los menores. La digitalización en la educación, como en tantas otras áreas, genera grandes ventajas y oportunidades. Pero al mismo tiempo, desgraciadamente, abre la puerta a posibles abusos de los grandes gigantes de internet, que fundamentan su negocio en el uso de datos, en este caso de una población vulnerable como son los menores de edad.
Algunos grupos de padres están siendo especialmente activos en la denuncia de posibles abusos, como el colectivo Adolescencia Libre de Móviles. Pero no se trata simplemente de una cuestión de activismo social. La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), el organismo oficial encargado de velar por la privacidad y la proyección de los datos de los ciudadanos, ha emitido recomendaciones muy claras sobre, en concreto, Google Workspace for Education, una de las plataformas tecnológicas para la educación más generalizadas… Més