La Agencia de protección de datos desaconseja el uso de los móviles para fines pedagógicos en los colegios si existe otro medio “menos invasivo”

El organismo advierte a los centros educativos, profesores y a las consejerías de la responsabilidad jurídica que puede recaer sobre ellos en caso de que el menor haga un uso inadecuado de las ‘apps’ autorizadas en el aula
Desde que el pasado enero el Consejo Escolar del Estado ―máximo órgano consultivo en materia educativa del Gobierno― aprobara por unanimidad la recomendación de prohibir los móviles en primaria y limitar su uso a fines exclusivamente pedagógicos o médicos en secundaria, todas las autonomías lo han regulado, a excepción del País Vasco, donde recae en los centros educativos (que están llamados a incluir antes de que finalice 2024 medidas concretas en su reglamento interno). Ahora, la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha lanzado una alerta en la que desaconseja el uso de los móviles y tabletas personales para fines pedagógicos en los centros educativos si existe otro medio “más idóneo” y “menos invasivo” para la privacidad de los menores.
Así consta en el informe Responsabilidades y obligaciones en la utilización de dispositivos digitales móviles en la enseñanza infantil, primaria y secundaria, que la agencia ha publicado este martes, en el que advierten de las posibles responsabilidades a las que tendrían que hacer frente los centros educativos, los docentes y las consejerías en caso de un mal uso de las apps permitidas por los profesores en el aula en horario lectivo o del “tratamiento ilícito” de datos personales de los menores por parte de esas plataformas… Més