News or social media? Socio-economic divide of mobile service consumption

Ucar, I.; Gramaglia, M.; Fiore, M.; Smoreda, Z.; Moro, E. (2021)

La brecha en el uso digital es tan profunda entre áreas de bajos y altos ingresos o de baja o alta educación que puede usarse para distinguir claramente entre ellos o incluso identificar la composición relativa de estos grupos en un área determinada (coeficiente de Gini). Las áreas de altos ingresos o aquellas con posibilidades de obtener educación superior muestran una utilización más pronunciada de los dispositivos móviles para consumir noticias, intercambiar correos electrónicos, buscar información o escuchar música. Al mismo tiempo, muestran un uso reducido de algunas plataformas de redes sociales o servicios de transmisión de vídeo. Estos resultados se mantienen incluso cuando controlamos la composición por edades y otras variables del censo, como la población inmigrante. Aunque nuestros modelos son igualmente precisos, el impacto de la brecha en el uso digital es más importante para la accesibilidad educativa. Podemos ver claramente cómo las regiones que consumen más contenido de Facebook y menos noticias tienen en general una menor fracción de población con educación superior. Esto puede estar relacionado con los dos paradigmas en competencia para el consumo de información en línea: el uso de medios tradicionales versus plataformas de redes sociales. Las redes sociales han remodelado las noticias al facilitar la participación de las audiencias y, por lo tanto, impulsar el compromiso y la difusión [27]. Se han identificado plataformas como Facebook y YouTube como las principales vías hacia el creciente hábito de utilizar las redes sociales como fuente de noticias [28,29]. Incluso cuando se perciben como poco confiables, estas plataformas se utilizan como “grandes puntos de venta” por conveniencia, especialmente por parte de los adultos jóvenes [30]. Sin embargo, dado que controlamos la composición por edad, esto no es estrictamente un efecto de las diferencias generacionales en el uso de las redes sociales y las noticias. Más bien, podría estar relacionado con la forma en que las personas con menos educación consumen noticias: por ejemplo, los adultos estadounidenses que dependen principalmente de las redes sociales para obtener noticias tienden a tener niveles de educación más bajos que aquellos que utilizan principalmente otras plataformas… Llegir

Deixa un comentari

L'adreça electrònica no es publicarà. Els camps necessaris estan marcats amb *